Impuestos vehiculares en Ecuador: ¿cuánto aumentan el precio final?

¡Hoy vamos a desglosar los impuestos vehiculares en Ecuador! Si estás pensando en comprar un vehículo, es crucial entender cómo los impuestos pueden afectar el precio final. ¡Aquí te lo explicamos de forma sencilla y clara!

¿Cuál es la carga tributaria de los autos en Ecuador?

Comprar un auto nuevo es emocionante, pero en Ecuador, esta inversión va más allá del valor del vehículo. La carga tributaria es significativa y puede duplicar el precio inicial del automóvil debido a la suma de varios impuestos, aranceles y tasas que se aplican desde su importación o fabricación hasta su venta final.

Impuestos y tasas clave al comprar tu auto en Ecuador

Al adquirir un vehículo en Ecuador, te encontrarás con diversas tasas e impuestos. Aquí te detallamos los más relevantes:

  • Impuesto a la Propiedad de Vehículos Motorizados (IPVM): Este es un impuesto anual determinado por el SRI. Se calcula basándose en el avalúo del vehículo (definido por marca, modelo, año y versión) y una tabla progresiva proporcional. Además, considera la depreciación anual del vehículo, que disminuye un 20% cada año a partir del segundo, hasta un mínimo del 10%.
    • ¿Cuándo se empieza a pagar? Si compras el auto entre enero y marzo, pagas el 100% del impuesto anual. Si la compra es a partir de abril, solo pagas un proporcional según los meses restantes del año, incluyendo el mes de compra. Es decir, ¡mientras más tarde lo compres en el año, menos pagarás en el primer año!
    • ¿Dónde se paga? Una vez que tienes la factura de compra (con el código CPN para vehículos ensamblados o RAMV para importados), puedes pagar en bancos autorizados, instituciones financieras habilitadas por la ANT y el SRI, o portales digitales, dependiendo del banco o municipio. Este pago es indispensable para la matriculación.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Generalmente es del 12%. Sin embargo, para vehículos eléctricos con ciertas características, puede ser 0%.
  • Impuesto a los Consumos Especiales (ICE): Se aplica a vehículos nuevos y su valor varía según el tipo, cilindraje y valor del vehículo.
  • Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): Se aplica al momento de realizar la compra del vehículo en el exterior.
  • Aranceles de importación: Se aplican a vehículos importados y varían según el tipo de vehículo y su origen.
  • Impuesto al Registro de Contratos de Compraventa (para vehículos usados): Sobre el valor del contrato de compraventa, se calcula el 1%, el cual no podrá ser inferior al avalúo registrado en el SRI. Este impuesto se genera al momento del registro del contrato en el SRI desde la notaría, y tienes 30 días hábiles para pagarlo; de lo contrario, se generarán intereses.
  • Tasa del SPPAT o seguro de accidentes: Varía según la aseguradora actual.
  • Tasa por matriculación vehicular: Este es un requisito previo para el proceso de matriculación.
  • Tasa ANT (Agencia Nacional de Tránsito): También un requisito previo para la matriculación.
  • Tasa municipal (como rodaje o tasa solidaria): El valor dependerá del cantón.
  • Tasa para la Junta de Beneficencia de Guayaquil: Solo si matriculas tu vehículo en Guayaquil.

Todos estos valores deben cancelarse antes de matricular el auto. Generalmente, el concesionario te asiste en la gestión o te guía para pagarlos en instituciones financieras autorizadas.

Impacto de los Impuestos en el Precio Final

Impuestos vehiculares en Ecuador

La suma de todos estos impuestos y aranceles puede elevar significativamente el precio de un vehículo en Ecuador en comparación con otros países de la región. Por ejemplo, un vehículo que llega a puerto con un costo de $20,000 puede venderse al público entre $40,000 y $45,000, siendo una gran parte de ese valor atribuible a impuestos y aranceles.

Consideraciones Adicionales

  • Exoneraciones: ¡Hay buenas noticias para algunos!
    • Personas con discapacidad: Exoneración total del impuesto a la propiedad.
    • Adultos mayores: Reducción de hasta el 70% sobre la base imponible del impuesto a la propiedad.
    • Vehículos eléctricos: Exoneración del impuesto ambiental (para vehículos eléctricos con cero emisiones contaminantes y que solo utilizan energía eléctrica para su carga).
    • Vehículos de transporte escolar o comunitario: En ciertos casos, tienen beneficios especiales.
    • Otros: Vehículos de propiedad de la Cruz Roja, Solca y Junta de Beneficencia, instituciones del Sector Público, vehículos pesados o livianos para actividad productiva, ambulancias, hospitales rodantes, vehículos clásicos, y vehículos de transporte público también pueden aplicar a exoneraciones.Para aplicar a estas exoneraciones, debes presentar los documentos justificativos en el SRI.
  • Incumplimiento de Pago: Si no pagas estos valores a tiempo, no podrás matricular el vehículo ni circular legalmente. Además, se generarán intereses y recargos por mora, y tu vehículo podría acumular multas o quedar bloqueado en el sistema de tránsito.
  • Variación Anual: El valor de los impuestos puede cambiar cada año, según la tabla de avalúos del SRI. Siempre es recomendable consultar las fuentes oficiales como el SRI y revisar los detalles con tu concesionario antes de firmar la compra.

¡Esperamos que esta información te sea de gran utilidad para planificar mejor tu presupuesto y evitar sorpresas al momento de adquirir tu próximo vehículo en Ecuador!

Más información: Impuestos vehiculares (SRI)