VIPA, la app móvil que ayuda a mejorar el tránsito en Guayaquil

VIPA es una aplicación móvil desarrollada por la empresa peruana Aplicativos S.A.C., disponible gratuitamente en Android e iOS, que empodera a la ciudadanía para reportar incidentes en la vía pública con fotos o videos, especialmente infracciones de tránsito y problemas de movilidad urbana.

VIPA-app-ATM

Está operativa desde diciembre de 2024 en Ecuador, incluyendo Guayaquil, y también funciona en varios países de América Latina. Desde noviembre de 2024 hasta junio de 2025 se han registrado más de 66 000 sanciones en Guayaquil gracias a reportes ciudadanos enviados vía VIPA

La app cuenta con más de 22 000 descargas desde su lanzamiento en Ecuador.

¿Cómo funciona?

  • El ciudadano ingresa en la app y graba en tiempo real un video de hasta 30 segundos (no desde galería), incluyendo ubicación, fecha y hora automática
  • El reporte se envía de forma anónima a las autoridades (ATM en Guayaquil) junto con evidencia fílmica intacta
  • Un equipo de validación revisa el material en tres pasos antes de emitir una multa formal
  • El usuario recibe una notificación cuando se toma acción, y el infractor puede impugnarla o pagar con descuento dentro de los primeros días
  • Los tipos de infracciones que pueden reportarse incluyen: bloqueo de intersecciones, estacionarse en doble fila o en lugares prohibidos (como zonas reservadas para personas con discapacidad), invasión de carriles exclusivos (Metrovía), motociclistas sin casco, así como novedades de movilidad como semáforos apagados, huecos, siniestros o señalización en mal estado

En resumen, VIPA es una herramienta eficaz de participación ciudadana y control social, que facilita el cumplimiento normativo y mejora la convivencia vial en tiempo real, con procesos diseñados para garantizar seguridad, anonimato y validez legal.

VIPA en acción: datos importantes

Desde enero hasta mayo de 2025, se registraron un total de 66 892 sanciones emitidas gracias a los reportes ciudadanizados mediante la app VIPA. En promedio, esto equivale a cerca de 13 378 sanciones por mes durante ese periodo.

En mayo la cifra acumulada era cercana a los 66 000 casos, y el cómputo final hasta junio fue apenas superior a los 66 892, lo que sugiere que junio estuvo en línea con esa media mensual

.VIPA se lanzó en noviembre de 2024, y a junio de 2025 la aplicación ya ha sido usada para sancionar más de 66 000 infracciones. Desde el inicio de su operación en Ecuador se han contabilizado 22 445 descargas, lo que demuestra una buena adopción ciudadana.

.


Descubra más de 593.autos

Suscríbase gratuitamente para recibir las últimas publicaciones en su correo electónico.